El presidente en funciones asegura que su partido es el único que promete bajar los impuestos porque "se puede hacer si se gobierna bien". Rajoy ha presentado el programa electoral de su partido para el 26J en 26 medidas.
En el fondo, la alianza Unidos Podemos demuestra ese viejo espíritu de la izquierda marxista que hizo tanto daño a Europa hasta la caída del muro de Berlín, sólo que esta vez están representados por rostros treintañeros.
El principal competidor de Unidos Podemos por la segunda posición será el PSOE, con quien mantendrá hasta el final una batalla sin tregua, pero, por la cuenta que les tiene a ambos, deberá ser relativamente pacífica en aras de un posible acuerdo post electoral para derrocar el tancredismo genovés.
Los socialistas consideran que la imagen del líder de Podemos ha sufrido una considerable caída en la percepción de los votantes, lo cual aprovecharán para intentar superarlo previo al 26-J.
La candidata del partido Fuerza Popular llegará empatada con Pedro Pablo Kuczynski a las elecciones del domingo, aun cuando llegó a tener una ventaja de hasta 20 puntos.
El portavoz de Ciudadanos (C's) en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha reprochado al candidato a la investidura a la Generalitat Artur Mas que "no haga autocrítica" como "si no hubiese gobernado en los últimos años" y que tampoco "hable de corrupción cuando su partido tiene 15 sedes embargadas".
El candidato a la Presidencia del Gobierno por Unidad Popular (UP), Alberto Garzón, ha afirmado en León que la coalición que encabeza "va a dar la sorpresa" en las elecciones generales del 20 de diciembre porque "en la calle hay muchas ganas de que se acaben las políticas de recortes".
La presidenta madrileña, Cristina Cifuentes, criticado la "improvisación" con la que el Ayuntamiento ha tomado medidas ante el episodio de contaminación en la capital, con poca información al ciudadano y sin hablar con el Gobierno regional para coordinar refuerzos en el transporte público.
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha pedido a la Generalitat que reflexione "sosegadamente" tras su "desacertada" decisión de continuar con el "estricto cumplimiento" de la resolución independentista aprobada por el Parlament y suspendida por el Tribunal Constitucional (TC).